



by


Evaluación y diagnóstico rápido de la empresa y/o proyecto por incursionar, que revela de forma general y rápida la situación legal, financiera, organizacional y comercial del cliente para que nos oriente y sirva de herramienta para la toma de decisiones y nos permita confirmar, y en su caso armar el plan de acción más adecuado para abordar el proyecto planteado.
Este Express Checkup es el paso inicial, rápido y económico, indispensable para visualizar anticipadamente el porvenir de la empresa y las probables consecuencias en caso de que se esté evaluando incursionar en un proyecto.


Un muy frecuente error que cometen los fundadores, inventores y creadores de un nuevo concepto, idea o invento al hacer rondas de levantamiento de capital para su proyecto, es no saber dar el valor adecuado a dicho concepto, lo que los pone en desventaja en relación al resto de sus socios capitalistas. Por lo general, dichos fundadores terminan con una gran responsabilidad sobre el proyecto y una paticipación accionaria muy pequeña que además tuvieron que pagar o quedan a deber al mismo valor que el resto de los inversores que se subieron en las etapas tempranas del Proyecto.
Mediante nuestro módulo Pre-Money Valuation, realizamos la valuación del Proyecto antes de que éste reciba recursos financieros. Es decir, empoderamos al founder y le damos valor a su simple idea o concepto sin importar si existen o no, patentes de por medio. Esta valuación de la idea es respaldada por las barreras de entrada, los valores de propuesta y los diferenciadores que pudieran haber en el mercado. Esta valuación previa al fondeo es justificada financiera y comercialmente, dependiendo de los mercados en los que esta idea o concepto pueda participar en el corto, mediano y largo plazo.


Todo nuevo proyecto debe ser debidamente estudiado, meditado y analizado en todo aspecto antes de proceder al comienzo con dicho proyecto.
El inconveniente es que un Business Plan normalmente es elaborado exhaustivamente y lleva cuando menos seis meses, tiempo y costo que muchos proyectos no se pueden dar el lujo de invertir.
Por otro lado, el dar inicio a cualquier Proyecto sin ningún tipo de Business Plan previo, puede traer consigo consecuencias devastadoras que frecuentemente se traducen en la pérdida total de los recursos invertidos o un muy lento despegue en el mejor de los casos.
Nuestro Fast-Track Business Plan es una alternativa corta de Business Plan que plantea un panorama bastante apegado al entorno en el que se desarrollaría el Proyecto, además de darnos los materiales e información necesarios para la elaboración del Pitch Deck, necesario para el levantamiento de recursos financieros.


Siempre que sea posible, es decir que el tiempo y costo no sea un impedimento, la manera más certera de llevar a buen puerto un proyecto, es mediante el exhaustivo, fino y muy meditado análisis de todos y cada uno de los aspectos internos, externos, del entorno competitivo, fiscal y legislativo que nos permitan visualizar con claridad el camino más adecuado para el proyecto.
Este detallado Business Plan es sobretodo muy recomendable cuando la magnitud del Proyecto lo requiera por el valor y potencial del mismo y cuando éste requiera de un levantamiento de capital mayor y en entornos financieros más sofisticados.


Posterior al Business Plan en cualquiera de sus versiones, y una vez confirmada la decisión de llevar a cabo un proyecto, serán necesarias algunas herramientas para atraer posibles inversores.
Probablemente la más importante, ya que, es la que tiene por objetivo abrir el apetito de estos inversores a seguir escuchando para finalmente cristalizar su participación, es la elaboración de una presentación que:
-
Contenga información general acerca del proyecto.
-
Comparta el modelo de negocio y su propuesta de monetización.
-
Presente a los líderes del equipo.
-
Muestre toda información relevante para que haya el ánimo de conocer a detalle la manera de subirse al proyecto.


Es la versión corta y menos tediosa de un proceso completo de la debida diligencia o auditoría de compra en un proceso de fusión o adquisición de una empresa. Esta versión es recomendable cuando la contraparte, generalmente la parte vendedora, presenta información ordenada y fácil de corroborar y/o cuando la parte vendedora esté pidiendo un valor claramente por debajo del valor real de la empresa o activos en venta.
Este módulo de Lean M&A normalmente nunca rebasa los cuatro meses.


Con este módulo “cerramos la pinza” ofreciendo nuestros servicios de levantamiento de fondos o recursos financieros bajo distintas estrategias y modalidades, compartiendo capital, contrayendo deuda, notas convertibles y un sin número de posibles estructuras de financiamiento de gran creatividad que van de la mano de contratos, vehículos legales dentro y fuera del
país, la creación de fideicomisos, etc.